El presidente de la Nación, Javier Milei, cumplió sus primeros 100 días de Gobierno con muchos episodios y eventos destacados, entre los que se destacan sus medidas económicas, con cifras de inflación récord y una drástica caída del consumo, y sus intentos de reformar el Estado con proyectos de ley que tuvieron un rechazo del Congreso y con un decreto de necesidad y urgencia que marcó historia al ser el primero que bajó el Senado.

El mandatario definido como "anarcocapitalista" administra su gestión en plena crisis económica y social que se profundizó con las medidas de ajuste que su administración hizo recaer sobre las clases populares y medias. Sin embargo, Javier Milei todavía conserva altos niveles de aprobación social, según las encuestas.

 

Cabe recordar que la reducción del gasto público, con el uso de la "motosierra", por 15 puntos del PBI, era un tema clave en su plataforma de campaña electoral. Su aplicación impactó negativamente en la vida cotidiana de la ciudadanía. Desde Casa Rosada plantean que la población debe atravesar el temporal de estos meses ante la liberación de precios, para luego obtener estabilidad y baja inflación.

Como bien se informó, la decisión del líder de La Libertad Avanza fue aplicar medidas de shock sobre la economía en los primeros días de su gestión, pero sin medidas sociales compensatorias para la población más vulnerable, como los jubilados y beneficiarios de planes sociales. 

Estado más chico, menos ministerios

En su discurso de asunción, desde las escalinatas del Congreso Nacional, Milei resumió varias de sus propuestas con slogans de campaña: "No hay plata", "no hay alternativa al ajuste" y "el que corta no cobra". Este último fue una declaración de guerra a los movimientos piqueteros y organizaciones sociales que advirtieron medidas de fuerza desde el primer día de su Gobierno.

Por su parte, el titular de una de las carteras supervivientes, Economía y Finanzas, Luis "Toto" Caputo, anunció dos días más tarde, el 12 de diciembre pasado, un salto devaluatorio del 118%, llevando el dólar a 800 pesos. Se trata de una suba de la divisa que generó un traslado a precios rápidamente, disparando la inflación.

Al mismo tiempo, el funcionario anticipó grandes recortes en el gasto público, con una disminución "al mínimo" de las transferencias a las provincias, la paralización de la obra pública, la quita de subsidios al transporte y la energía. De esta manera, en el marco de su reforma del Estado, se confirmó que el Gabinete pasaría de 22 a nueve ministerios. 

DNU: 300 leyes modificadas o eliminadas

A los pocos días de estar en la primera magistratura, el 20 de diciembre, Javier Milei presentó mediante una cadena nacional el DNU 70/2023 de desregulación de la economía, con el que busca modificar gran parte del andamiaje jurídico e institucional sobre el cual se erige el ordenamiento social de la Argentina.

Esta reforma, presentada como un trabajo del asesor Federico Sturzenegger, se aplica sobre alrededor de 300 leyes, con modificaciones y eliminaciones de normas como la Ley de Alquileres, de Abastecimiento y Góndolas. Además, se suma la flexibilización de los aportes a obras sociales y el fin de las regulaciones de precios de prepagas.

Además, el decreto modifica varios puntos vinculados a lo laboral que fueron frenados con amparos y fallos judiciales de manera muy rápida. Del mismo modo, la iniciativa habilitó la conversión de empresas estatales en sociedades anónimas. Como era de esperarse, amplios sectores de la oposición rechazaron el decreto por "inconstitucional" y anticiparon un escenario de conflicto. 

Recién tres meses desde su entrada en vigencia, el Senado votó un rechazó al decreto y marcó historia al ser el primero que envía un presidente y no se aprueba en una de las cámaras. Este revés abrió una interna del jefe de Estado con su vicepresidenta Victoria Villarruel porque habilitó el tratamiento del mega DNU mediante la convocatoria a una sesión especial. Fueron 42 votos en contra de la validez del decreto, 25 a favor y cuatro abstenciones.

Ahora la discusión se traslada a Diputados, donde la oposición tendrá la oportunidad de voltear la iniciativa si logra reunir una mayoría en contra. En cambio, el Gobierno podrá festejar si consigue una mayoría que deje en pie la vigencia del decreto.

El capítulo de la Ley Ómnibus y su retiro

En tanto, el 27 de diciembre el mandatario envió al Congreso nacional la "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", más popularmente conocida como "Ley Ómnibus". Se trata de la otra gran iniciativa del plan económico de Milei. 

Esa normativa planteaba una delegación de facultades y declaración de emergencias sin precedentes, junto a un ambicioso paquete fiscal para reducir drásticamente el déficit, una reforma administrativa del Estado para desburocratizar y hacer más eficiente el uso de los recursos públicos, un esquema de privatizaciones de empresas públicas, desfinanciamiento de organismos de la cultura, y cambios sustantivos en materia de educación, seguridad y Código Civil. 

En las primeras negociaciones con los legisladores, precisamente con la llamada "oposición dialoguista" de la Cámara de Diputados, los "superpoderes" por dos años y el aumento de retenciones fueron rechazados y, por ello, removidos de la letra del proyecto. Luego, el 26 de enero Caputo anunció que se retiraba el capítulo fiscal, que paradójicamente no era materia de objeciones por parte de esos sectores de la oposición, más allá de ciertas dudas con la fórmula de movilidad jubilatoria.

La Ley Ómnibus fue retirada por el oficialismo en la Cámara de Diputados.
La Ley Ómnibus fue retirada por el oficialismo en la Cámara de Diputados.

El 31 de enero comenzó a debatirse en el recinto de Diputados el proyecto ómnibus, y entre polémicas y cruces, terminó achicado a poco más de 300 artículos. El tratamiento se dividió en varias jornadas consecutivas de debate y recién se votó en general al cabo del tercer día, con 144 votos en general y 109 en contra. Sin embargo, nunca quedó claro cuál era la versión que se había votado, ya que mientras los diputados exponían, en otros espacios el texto del proyecto seguía modificándose.

El mayor problema del oficialismo fue el 6 de febrero, cuando en la votación en particular un número importante de legisladores de la oposición "dialoguista" votó negativamente algunos incisos vinculados a la eliminación de fondos fiduciarios, y se aprestaba a rechazar el capítulo de privatizaciones.

Como Milei, quien venía siguiendo el desarrollo del debate desde su viaje por Israel, consideró que se había desdibujado el espíritu de su proyecto. Ante esa encrucijada, ordenó desde la distancia el retiro del proyecto. Si bien su tropa legislativa interpretó que solamente se suspendía el tratamiento en particular, pero que se mantenía en pie la aprobación en general, más tarde quedó claro que el debate volvía a foja cero y que la Ley ómnibus estaba caída.

Por su parte, el presidente castigó a los gobernadores, a quienes culpó por no haber entendido el clima de época ordenando a sus legisladores a votar a favor de la ley ómnibus.

Marchas por alimentos y el Ministerio de Capital Humano en el foco de los reclamos

Durante los primeros días de su mandato, Milei enfrentó la primera gran marcha piquetera en el centro porteño, con organizaciones sociales de izquierda movilizándose en el centro porteño, las cuales desafiaron el nuevo protocolo antipiquete que había lanzado la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich

El 24 de enero, 35 días después de la asunción presidencial, se realizó el primer paro general contra el Gobierno de Milei, ya que la CGT generó una amplia convocatoria a una masiva marcha que reunió a sindicatos, movimientos sociales y organizaciones peronistas y de izquierda. 

En ese contexto, las restricciones en los planes sociales y el corte del suministro de alimentos e insumos a comedores profundizó el malestar de organizaciones sociales y agudizó los conflictos en la calle.

Por ello, el 1 de febrero se realizó una concentración importante frente a la sede de Capital Humano, donde la ministra, Sandra Pettovello, bajó a la puerta de su cartera y desafió a los líderes piqueteros con una desafortunada frase: "Voy a atender a la gente con hambre, no a los referentes". Las manifestaciones por alimentos no se detuvieron y continúan estos días.

Por otra parte, el 8 de febrero el Gobierno eliminó el Fondo de Compensación al Transporte que subsidiaba las tarifas de colectivos en el Interior y escaló la tensión con provincias como Córdoba y Santa Fe. Y al día siguiente, se cortó la transferencia a las provincias los recursos del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), un componente del salario de docentes de todo el país.

Cruce con Torres y conflicto por el petróleo

Sin embargo, el momento de máxima tensión política sucedió cuando el Gobierno frenó el pago de 13.500 millones de pesos a la provincia de Chubut, producto de una deuda que había dejado la anterior administración provincial, y que Nación se negó a refinanciar.

Ante la represalia, el gobernador Ignacio "Nacho" Torres se amenazó con no enviar un solo barril de petróleo al resto del país. Una respuesta a la cual los otros 23 gobernadores apoyaron y se solidarizaron con el dirigente del PRO.

En pleno enfrentamiento, Milei intentó negociar una alianza política más formal con el expresidente Mauricio Macri. Mientras que Patricia Bullrich se mostró entusiasmada con la idea y alentó la idea de una posible "fusión" de partidos. Pero el ex presidente puso paños fríos ya que no quería exponerse a un pacto de ese estilo cuando el Gobierno había soliviantado la insurgencia de las provincias por los recursos federales. 

Cumbre con el Papa, cruce con Lali Espósito, pobreza en escala, cierre de Inadi y foto con Trump

El 13 de febrero, Javier Milei mantuvo una audiencia en muy buenos términos con el Papa Francisco en el Vaticano, por más de 70 minutos, cuando lo invitó a la Argentina y la imagen que recorrió el mundo los mostró a ambos muy sonrientes. 

Sin embargo, el 15 de febrero, el mandatario comenzó una polémica insólita al atacar A la cantante Lali Espósito, a quien descalificó con la expresión "Lali Depósito" durante una entrevista periodística. La joven era acusada de recibir dádivas del Estado "a costa de la pobreza de la gente". Y ese inesperado cruce de Milei generó apoyos puntuales y el repudio generalizado de la comunidad del arte y la cultura. 

Más tarde, el 17 de febrero, el Observatorio Social de la UCA anunció que la pobreza se había disparado al 57%, lo que significa la peor estadística en 20 años. El primer mes del año, el INDEC había confirmado una inflación mayor al 20%, que sumado al 25% de diciembre planteaban un escenario sombrío. Sin embargo, Milei responsabilizó a la "herencia" recibida.

Javier Milei con el Papa Francisco.
Javier Milei con el Papa Francisco.

Dentro de los numerosos anuncios de reforma del Estado, el 22 de febrero, se dispuso el cierre definitivo del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). 

Dos días más tarde, el sábado 24 de febrero, Javier Milei viajó a Estados Unidos para hablar en una convención ultra conservadora, donde compartió escenario con el ex presidente Donald Trump. Ambos intercambiaron elogios y se sacaron una foto, luego de que el mandatario argentino se reunió con un alto funcionario del presidente demócrata Joe Biden.

El llamado al "Pacto de mayo"

Finalmente, en el clima de máxima tensión con los gobernadores, Milei brindó su primer discurso frente a la Asamblea Legislativa en el Congreso, el 1 de marzo. Desde un atril que hizo instalar, el mandatario explicó el cuadro de situación que observa su Gobierno y anunció proyectos "anti casta" del Poder Ejecutivo.

El momento clave llegó sobre el final cuando lanzó una convocatoria a los mandatarios provinciales y líderes políticos a firmar el "Pacto de Mayo" en la Ciudad de Córdoba, el próximo 25 de mayo. Allí Milei leyó los diez principios de ese nuevo "contrato social" hacia un "nuevo orden económico".

Javier Milei frente a la Asamblea Legislativa en la Apertura de Sesiones Ordinarias.
Javier Milei frente a la Asamblea Legislativa en la Apertura de Sesiones Ordinarias.

Sin embargo, invitó a los gobernadores a firmarlo sin dar más detalles, a cambio de un nuevo pacto fiscal que alivie las cuentas provinciales, luego de los recortes masivos aplicados por Nación, y les exigió una muestra de "buena voluntad" con el apoyo a una nueva versión de la Ley de Bases. 

Aunque la oposición peronista consideró esta última condición como una "extorsión", varios líderes territoriales saludaron el llamado al diálogo político y lo consideraron un punto de inflexión en la relación de Nación con las provincias.

Rosario en alerta por los asesinatos

Otro de los momentos de mayor tensión fue el recrudecimiento de la violencia en Rosario, ante una oleada de asesinatos con sello de sicarios y amenazas contra el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien solicitó ayuda nacional para intervenir con fuerzas federales.

Pero, tras anunciarse un Comité de Crisis, la ministra Bullrich desembarcó en la ciudad santafesina con una modesta dotación de uniformados. El presidente insinuó que las provincias tenían que hacerse cargo de la seguridad en sus territorios, lo cual desencadenó fuertes cuestionamientos.

Inflación y dólar 

Por último, el martes pasado, el Gobierno recibió una noticia alentadora porque la inflación de febrero había bajado al 13,2% según el INDEC, lo cual consolidaba una tendencia a la deceleración de la subida de precios. Aunque marzo recibirá el impacto de la quita de subsidios a las tarifas de transporte y servicios públicos, por lo que el número podría volver a subir. Milei lo calificó como “un numerazo”.

Al mismo timepo, el dólar oficial se mantuvo con una devaluación diaria del 2% mensual, y las divisas paralelas redujeron la brecha cambiaria hasta el 20% en el caso de MEP y Blue y 25% para el CCL. En las diferentes entrevistas y mediante sus redes sociales, el presidente apuntó al quite del "cepo", aunque no dio detalles porque señaló que para esa medida necesita alrededor de 15 mil millones de dólares.